EL PROBLEMA DE LOS MALOS HÁBITOS

 – Ana Minguella
  • Seguir un horario, hacer buenos propósitos, evitar el sedentarismo y las jornadas maratonianas, son algunos de ellos.
  • Los españoles tenemos hábitos «muy mejorables» en materia de horarios.
  • Las familias baleares, de las que menos se fueron de vacaciones en 2013, con un 28%

Con motivo de la llegada de las vacaciones de verano, la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) ha propuesto diez consejos para gestionar adecuadamente el tiempo en esta época del año. 

Según Ignacio BuquerasPresidente de la Comisión Nacional de la ARHOE, los españoles tenemos unos “hábitos muy mejorables”en materia de horarios. Las vacaciones son el momento adecuado para dedicarse a la familia, a los amigos y “a uno mismo”, afirma el experto.

Buqueras afirma que a menudo iniciamos este periodo con la “rémora de los malos hábitos de todo el año”, lo que nos puede llevar a gestionar mal el tiempo de vacaciones.

La Comisión Nacional hace diez recomendaciones para un mejor uso del tiempo en el periodo vacacional:

1). Seguir unos horarios durante nuestras vacaciones. No conviene pasar de un periodo de tiempos reglados por el trabajo, las obligaciones, etc., a un tiempo de anarquía total en materia de horarios. Dentro de una flexibilidad, es recomendable marcar unos horarios mínimos.

2). Aprovechar las comidas. Las comidas apresuradas, tan frecuentes durante el resto del año, dan paso en vacaciones a comidas más pausadas y en familia. Las sobremesas son momentos favorables para reuniones con amigos y para pasar tiempo de calidad con los seres queridos.

3). Evitar el sedentarismo. Las vacaciones son un periodo para descansar y dejar de lado el estrés del día a día. Pero esto no debería asociarse con no hacer nada en absoluto. “Tirarse a la bartola” es un ejercicio legítimo e incluso recomendable durante las vacaciones, pero deja de serlo si se convierte en nuestra única actividad.

4). Desconectar. El único modo de descansar es dejando de lado los problemas cotidianos del trabajo. Gestionar el tiempo racionalmente implica saber separar parcelas en el uso que hacemos del mismo. La parcela laboral debería quedar al margen dando paso a la personal y familiar.

5). Evitar las jornadas maratonianas. En ocasiones, al realizar un viaje o excursión nos vemos con el apremio de visitar a toda prisa los lugares para conseguir verlo todo en el poco tiempo del que disponemos. Nosotros recomendamos tomarlo con calma, pues corremos el riesgo de acabar más cansados que cuando comenzamos las vacaciones.

6). Planificar las excursiones y viajes. Una manera de aprovechar el tiempo es organizarlo de antemano. Una cierta planificación de las jornadas nos facilitará optimizar mejor nuestro tiempo.

7). Dedicar tiempo a la familia y a los amigos. Es importante que aprovechemos un tiempo para estar con esas personas que durante todo el año están a nuestro lado, pero que por diversos motivos tenemos un poco descuidadas.

8). Reservar tiempo para uno mismo. No debes olvidar que tras un largo periodo laboral sujeto a una serie de obligaciones, se debe dar paso a un periodo donde la máxima sea la autorrealización de la persona; para ello debemos dedicarnos tiempo.

9). Dedicarnos a nuestros hobbies y aficiones. El periodo estival es un excelente momento para llevar a cabo los hobbies y proyectos que durante el año no hemos podido realizar. Una oportunidad para sacar a relucir aquellas facetas de nuestra persona que hemos tenido relegadas.

10). Buenos propósitos. El verano es un periodo de desconexión, en el que toman valor aspectos de nuestra vida que teníamos un poco olvidados como la vida familiar o el ocio. Si conseguimos marcarnos unas pautas sólidas, y concienciarnos de que con organización todo tiene cabida, nos puede servir de entrenamiento para hacerlo también durante el resto del año.

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España.

Dicha Comisión está integrada por representantes de 134 instituciones y entidades como ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades y la sociedad civil, entre otros. Su brazo ejecutor es ARHOE.

teinteresa.es/familia

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */