La iniciativa, que consistiría en protestar delante de catedrales y otros templos contra la política del Gobierno, sigue sin tener “padre” tanto a escala española como en las otras ciudades donde han llegado los mensajes de móviles

La existencia de un llamamiento a través de mensajes de teléfono móvil, con el objetivo de que los católicos se concentren el sábado 18 de diciembre delante de catedrales y templos importantes de ciudades españolas, sigue sin tener un “padre” global cuando sólo faltan dos días para la fecha anunciada. En el momento de cerrar esta edición de ForumLibertas.com, sólo se conocía el convocante de Sevilla, un pequeño grupo de hombres y mujeres católicos que han promovido la iniciativa a título personal. La falta de un autor de la convocatoria a escala española, así como particularmente en el resto de pueblos y ciudades donde ha circulado el mensaje, hace que la propuesta deba seguir acogiéndose con todas las reservas, como ya apuntó nuestro periódico en su edición del 1 de diciembre.Las organizaciones que forman parte del Pacto por los Derechos y las Libertades, constituido el pasado mes de septiembre en Madrid para promover que los ciudadanos defiendan la familia, el matrimonio y la vida, aseguran que están “transmitiendo mensajes recomendando la no asistencia a este tipo de concentraciones sin autor, que también son vistas con preocupación entre los responsables de las diócesis y desde la Conferencia Episcopal Española”. Ante la preocupación y el interés mostrados por ciudadanos católicos que han conocido la existencia de la convocatoria, las entidades recuerdan que una iniciativa así, “en las actuales condiciones, es susceptible de todo tipo de manipulación al margen de la buena voluntad de sus promotores iniciales”. Fuentes del colectivo añaden, por otro lado, que no se descarta la convocatoria de actos públicos en un futuro.Este llamamiento a concentrarse delante de catedrales y grandes iglesias, al no saberse su autor (con la única excepción ya comentada de Sevilla), tiene el riesgo de que pueda ser presentado como un “fracaso” de facilitar una manipulación política por parte de terceros. De todas formas, para que el llamamiento pueda ser secundado por un buen número de ciudadanos, debe aportar la garantía y la responsabilidades de las personas o colectivos que lo convocan. Por otro lado, cabe recordar que fuentes próximas a la Conferencia Episcopal ya aseguraron, el pasado 25 de octubre, que la Iglesia no convoca ninguna manifestación y que tampoco tiene la voluntad de protagonizar o encabezar ninguna como institución.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */