‘Para las familias numerosas supone mucho gasto en libros, porque no valen los de un año para el otro. Se debe multiplicar el coste por cada uno de los niños’, explicó el presidente de la Federación de Familias Numerosas, Juan Manuel Ramos, quien exigió la gratuidad de los manuales.
La vuelta al colegio supondrá una media de 743 euros a las familias castellonenses. Un estudio de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana revela que la vuelta al colegio, en función de la titularidad del centro, puede oscilar entre los 1.490 euros si el centro es privado a los 218 euros en los centros públicos. En los concertados, la media final es de 520 euros si se usa uniforme y 240 si no lo requiere. Estos gastos incluyen los conceptos de matrícula, uniforme, libros de texto, comedor y transporte escolar, así como la primera mensualidad.
De hecho, la vuelta al colegio supone un gran desembolso económico para las 10.000 familias numerosas de la provincia de Castellón. Una auténtica cuesta de septiembre
Según dijo, la Comunidad es una autonomía de segunda en este sentido. Además, criticó que las becas de Generalitat no llegan a todas las familias que lo necesitan debido a los baremos.
Ante esta situación, el asesor jurídico de la Unión de Consumidores de Castellón, Juan Carlos Insa, recomienda razonar sobre los artículos que son realmente necesarios y no dejarse llevar por los caprichos del niño.
‘Es aconsejable realizar una revisión de todo el material que hay en la casa y una vez se sepa lo que se necesita calcular un presupuesto y, a partir de ahí, comprar’, indicó.
Un ejemplo son las mochilas, que, quizás porque ya no están a la moda se puede plantear la necesidad de comprar una nueva aunque esté en perfectas condiciones. Ante la existencia de estudios contradictorios acerca de qué modelo es más adecuado para la salud –mochilas que se acarrean a la espalda o las que se llevan a rastras–, la UCE considera que ‘más que el diseño lo que influye es el peso del material que se lleva dentro’.
En este sentido, indicó que sería interesante que los consejos escolares estudiaran medidas para evitar que el niño se vea obligado a trasladar más peso del necesario. ‘Una solución serían las taquillas y llevarse sólo el material necesario para trabajar en casa’.