La Junta Electoral Central, tras reconocer como válidas las 500.000 firmas mínimas exigidas, ya ha enviado el proyecto para su debate parlamentario, y el Foro de la Familia pide que un promotor de la ILP sea quien la defienda en las Cortes
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor del matrimonio entre hombre y mujer y del derecho de todo niño a un padre y una madre ya tiene sus firmas en el Congreso de los Diputados. Según informa el Foro Español de la Familia, principal impulsor de la campaña, la Junta Electoral Central (JEC) acaba de trasladar a la Cámara Baja el certificado donde se acredita que el número de adhesiones supera el mínimo de 500.000 exigidas por la ley. La propuesta, a la que se han unido con su firma más de un millón de personas, plantea concretamente modificar los artículos 44 y 175 del Código Civil en materia de matrimonio y adopción. De esta forma, al margen de que se regulen las uniones de gays y lesbianas en el futuro, quedaría descartada nuevamente la posibilidad de se casen dos personas del mismo sexo.
Por otro lado, el Foro Español de la Familia ha anunciado que exigirá que un miembro de la Comisión Promotora de la ILP pueda presentar y defender la iniciativa ante las Cortes. Este instrumento de legislación no prevé este tipo de intervención, pero la plataforma familiarista asegura que, de acuerdo con lo analizado recientemente por sus expertos jurídicos, existe cobertura legal para ello, ya que todas las leyes que se presentan, tanto por iniciativa del Gobierno como de la oposición o de las comunidades autónomas, prevén la designación de un portavoz que las presenta y las defiende. Según el Foro, no permitir esto significaría “discriminar a los votantes que han firmado la ILP y, por tanto, negar un derecho fundamental de los ciudadanos representados en las Cortes”.
Benigno Blanco, vicepresidente del Foro de la Familia, recuerda que “el millón largo de ciudadanos que han suscrito la Iniciativa Legislativa Popular tienen derecho a que su propuesta sea defendida por un representante suyo en el debate parlamentario”. Precisamente ahora está en trámite parlamentario un proyecto de ley que regula la Iniciativa Legislativa Popular en España.
La recogida de firmas de esta ILP empezó hace justo un año por toda España, concretamente el 15 de octubre de 2004, siguiendo el complejo proceso legalmente establecido para estos casos. Los impulsores de la campaña distribuyeron hasta el pasado mes de julio numerosos fed