ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS NUMEROSAS. Eva holgado ha sido nombrada a principios de enero nueva presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas. Tiene 37 años, está casada y es madre de cuatro hijas. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, trabaja como asesora fiscal en un despacho de abogados. Ahora tiene como objetivo principal que se escuche a la familia, sobre todo a la numerosa, a la que considera menospreciada por los gobiernos, a pesar del gran respaldo de la sociedad española. ¿Cuál será su principal objetivo al frente de la federación? Resumiendo, queremos conseguir que las familias obtengan el reconocimiento moral, político y social que realmente se merecen. Para lograrlo, insistiremos este año en comunicación, porque queremos transmitir muchos mensajes. Primero, pretendemos comunicar a los españoles un mensaje de normalidad y de justicia, en el sentido de que las familias numerosas no somos raras sino que podemos ser la familia de la puerta de al lado. Coyunturalmente, por temas políticos y socioculturales, España atraviesa un bache importante en temas de natalidad, con un índice de 1,3 hijos por familia, lo cual es una barbaridad con los orígenes y la historia tradicional de este país. Hemos pasado de familias donde lo normal era tener seis, siete hermanos a, de repente, uno con tres. Queremos volver a la normalidad porque muchas veces se ve a la familia numerosa como algo retrógrado. Hay familias de diez o doce hijos que para mí son encomiables. El colectivo representa a más de 1,1 millones de familias con cinco miembros de media. Esto quiere decir que representamos a más de cinco millones y medio de españoles, en una población de cuarenta. Luego este mensaje se lo queremos transmitir también a las instituciones, tanto públicas como privadas, para que se den cuenta de que somos un colectivo muy numeroso que aporta mucho a la sociedad en valores de generosidad y de compromiso. Además, es importante impulsar un sentido de justicia, un sentido de equidad. Si aporto mucho más que mi vecino de al lado que sólo tiene un hijo, porque pago más impuestos y contribuyo mucho más a la seguridad social, es de justicia que tengamos más beneficios. ¿Qué opina de la reforma fiscal que está preparando el Gobierno? ¿Cómo cree que puede afectar a las familias numerosas? Hay que ser cautos. Se ha hablado mucho del anteproyecto de ley, pero el gobierno juega al efecto anuncio. Afortunadamente, propuestas tan peregrinas como quitar la declaración conjunta, parecen desechadas. Respecto a que quitarían la reducción en función del número de hijos a cambio de una reducción en cuota, lo cual era un autentico agravio comparativo, también lo han paralizado. Habrá que ver cómo queda el proyecto que pasa a trámite parlamentario, porque ahora mismo el tema ni tan siquiera ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. No obstante, nosotros seguimos denunciando los fallos. Por ejemplo, se sube proporcionalmente con unos porcentajes del veinte al treinta por ciento las reducciones en función de los hijos, pero resulta que suben un veintiocho o un treinta por ciento las reducciones del primer y segundo hijo, y a partir del tercero descienden, se sube sólo un veinte, un veintiuno. Tiene que ser justo al revés. Cuantos más hijos, más reducciones. ¿Qué opina de que hoy en día no se pueda tener hijos por no poder cargar con ellos ante la falta de dinero o tiempo? No me gusta es que se hablen de cargas familiares. Un familiar nunca es una carga. Son miembros a su cargo, que es distinto. A partir de un número determinado de hijos, no es fácil conciliar la vida familiar con la laboral. Normalmente, uno de los dos miembros se tiene que quedar en casa, con lo cual, aparte de que sólo entra una renta, tienes que satisfacer las necesidades de toda la familia, que a lo mejor pueden ser seis niños. Por lo tanto, la base imponible no puede ser la misma para el padre de esa familia que para un señor que cobra lo mismo y que solamente tiene a su cargo a su mujer y a un hijo. ¿Qué le parece que el reglamento de la Ley de protección de Familias numerosas aprobado recientemente? Esta es otra de las grandes chanzas del Gobierno. La ley de familias numerosas se aprobó en noviembre de 2003 y la ley ya concedía una bonificación del 45% en las cuotas de la Seguridad Social a los asistentes del hogar. El reglamento se ha publicado la semana pasada, es decir, dos años y tres meses