8 de marzo: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
LA FEFN VALORA EL PLAN DE IGUALDAD, PERO LAMENTA QUE ALGUNAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD NO LLEGUEN A LAS AUTÓNOMAS NI A LAS AMAS DE CASA.La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), que representa al 1,1 millón de familias españolas con más de dos hijos, pide al Gobierno que cumpla su promesa de extender la “paga” de los 100 euros a todas las madres y acabe así con la discriminación que sufren actualmente miles de mujeres.
Coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra mañana, 8 de marzo, la FEFN quiere hacer un llamamiento a favor de la maternidad, no sólo como un derecho de toda mujer, sino como un bien social que es necesario proteger desde todos los ámbitos, para que pueda ser ejercido plenamente y no se vea coartado por circunstancias laborales, económicas o sociales.En este sentido, la FEFN critica que en la Ley de Igualdad presentada por el pasado viernes el Gobierno no haya reconocido las prestaciones por maternidad para las trabajadoras autónomas, para las que se ha creado un subsidio con una duración de 42 días que, si bien supone un avance, sigue dejando a estas mujeres en una situación de desamparo. “Sigue habiendo una discriminación de estas mujeres, lo cual resulta paradójico cuando se está hablando de igualdad, destaca esta entidad familiar.
La FEFN critica también la discriminación que siguen sufriendo las mujeres que trabajan en sus casas, cuidando de sus hijos, y no reciben la “paga” de los 100 euros por no ser consideradas trabajadoras. A juicio de la Federación, el ama de casa es una figura desprestigiada y desprotegida, a pesar de que realiza una función social primordial y ahorra mucho dinero a las arcas del Estado. Su presencia en casa permite ahorrar a la Administración muchas plazas de guardería y de residencias; a cambio de ello, no recibe ninguna compensación.
Promesa inclumplida
La discriminación de las amas de casa con respecto a la “paga” de 100 euros fue criticada por el propio Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que poco después de tomar posesión de su cargo manifestó su deseo de ampliarla. Caldera se mostró partidario de modificar el concepto de esta deducción para que fuese más una ayuda familiar, un apoyo para el cuidado de los hijos, que una prestación ligada a la situación laboral de la mujer, lo que fue aplaudido en su día por la FEFN.
Sin embargo, posteriormente dio marcha atrás en esta cuestión, que fue además rechazada en el Senado y en el Congreso por los Grupos Parlamentarios del PSOE, ERC e ICV.
La discriminación de las amas de casa afecta especialmente a las madres de familia numerosa, ya que es frecuente que estas mujeres tengan que renunciar temporalmente a desarrollar un trabajo profesional para atender las responsabilidades familiares, que son mayores que en otras familias. Paradójicamente, muchas de estas familias son las que más necesitan de un apoyo económico para poder llegar a fin de mes, teniendo en cuenta que disponen de un único sueldo.