100 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL CON UNAS DIMENSIONES QUE OSCILAN ENTRE LOS 120 Y LOS 160 METROS CUADRADOS. Uno de los principales retos a los que se enfrentan los padres de una familia numerosa (con tres hijos o más) es superar los problemas de espacio, “encontrar una vivienda con la suficiente amplitud en la que podamos vivir todos sin parecer que estamos en una lata de sardinas”, señala Javier, padre de cuatro niños y una niña. Nadie sabe por qué se ha reducido el tamaño medio de la vivienda. Las explicaciones van desde el precio del suelo a la disminución del hijo por pareja (ahora en España es de 1,3 por matrimonio). Pero el hecho es que para una familia con más de tres hijos encontrar una casa adecuada es todo un problema. La situación se agrava con el alto precio de las nuevas construcciones. Las más accesibles económicamente, que son las de protección oficial, tienen el inconveniente del tamaño, que no suele superar los noventa metros cuadrados. Con el objetivo de resolver este problema, la Conselleria de Territorio y Vivienda, a través del IVVSA, firmó ayer un convenio marco de colaboración con la Cooperativa Valenciana de viviendas familiares Las Atalayas Mediterráneas, que agrupa a la Federación Valenciana de Familias Numerosas, la Concapa y al Instituto Mediterráneo de Formación Social que en total representan a 350.000 asociados. La cooperativa participará de forma inmediata en la subasta de terreno para construir 33 viviendas en El Campello. Antes de mayo de 2007 tiene que haber puesto en servicio 100 viviendas para familias numerosas. Las primeras promociones se realizarán en los municipios alicantinos de Sant Joan (en el antiguo Parque Ansaldo) y en El Campello. Pero el conseller Blasco destacó que estaba en estudio incluir en el convenio terrenos en el complejo de Sociópolis que se va a desarrollar en la pedanía valenciana de La Torre. Además, pretende extender la actuación a Castellón. El presidente de la Cooperativa Las Atalayas, Benito Zuazu, explicó que nos “comprometemos, en principio, a promover 100 viviendas antes de mayo de 2007 y, además, a garantizar que no haya incrementos artificiales de su coste”. Zuazu resaltó que la cooperativa tiene además la intención de incluir a otros colectivos “como madres solteras, asociaciones de minusválidos”. La ventaja que ofrecemos es que “desde el primer momento, el cooperativista puede decidir como es su vivienda”. Así, explicó que en el caso de “un disminuido físico puede establecer donde quiere rampas, la altura de los enchufes o que los marcos de las puertas tengan una dimensión determinada”. Una vivienda de protección oficial tiene en estos momentos un máximo de 90 metros cuadrados, pero ahora pueden alcanzar los 160 metros cuadrados, en el caso de que tengan siete o más hijos. Un piso de protección oficial tipo tiene un máximo de 90 metros cuadrados y, aprovechando al máximo el espacio, dispone de cuatro habitaciones, dos cuartos de baño, comedor y cocina. El objetivo es que las familias numerosas puedan acceder a viviendas de protección que tengan 120 metros cuadrados. Según los baremos establecidos por la Generalitat, está previsto que el tamaño se podrá incrementar en 10 metros cuadrados por hijo hasta un máximo de 160 metros, con lo que el número de habitaciones puede superar las cinco.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */