EL euro está de celebración. La moneda única acaba de cumplir este mes sus cinco primeros años de vida. Un cumpleaños que, lejos de ser feliz, ha hecho mucho daño al presupuesto de los consumidores. Según los estudios que manejan las asociaciones que velan por el bolsillo de los usuarios, la implantación de la divisa europea ha afectado notablemente a la economía doméstica, resentida por el alza que han experimentado los precios. Comprar una barra de pan -por ejemplo- cuesta hoy el doble que hace un lustro. Igual de llamativo es el sobreesfuerzo (por encima del 80%) que representa actualmente el tomarse un café con leche, ir al cine o llenar el carrito con la compra semanal. Con estos incrementos no es de extrañar que los más melancólicos sigan añorando a la ‘rubia’. Sobre todo, a la hora de hacer cuentas. La inflación ‘oficial’ acumulada en los cinco primeros años de existencia del euro supera ligeramente el 17%, pero los precios de los bienes y servicios de uso cotidiano se han encarecido mucho más. Expresadas en euros, las tarifas son ahora un 60% de media más caras que cuando se formulaban en pesetas, según un informe detallado realizado por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
La cesta, más caraImpresiones a parte, lo cierto es que basta con ir al supermercado para comprobar que, misteriosamente, la factura ha dado un notorio estirón en el último lustro. Una familia de cuatro miembros, por ejemplo, debe pagar hoy día una media de 170 euros por llenar el carrito con la compra semanal. La diferencia es abismal teniendo en cuenta que, como destaca la CEACCU, hace años acopiar los alimentos para la semana no llevaba más de 15.000 pesetas (un 88,5% menos).Por productos, destacan las subidas acumuladas por la barra de pan -del 100%-, la carne de cerdo y la de bacaladilla -un 75%-, las cebollas y tomates -un 70%-, el aceite de oliva -un 69%- o las bolsas de aperitivos, que se pagan actualmente un 107,7% más caras que cuando mandaba la peseta. Otra curiosidad: las chucherías, tan aclamadas por los pequeños de la casa, se han encarecido un 66%, a tenor del informe de la CEACCU.
Sin ayudasEl euro ha «disparado» de una manera desproporcionada los productos básicos del día a día. Un alza que, no ha ido acompañada de ningún tipo de ayudas para los colectivos más perjudicados. «En España estamos a la cola en ayudas a la familia. Nadie nos ha compensado por estas subidas de tarifas