Las Familias Numerosas piden al Gobierno firmeza ante la UE para que los pañales dejen de tener el IVA de un artículo de lujo.

La FEFN recibe con satisfacción la propuesta de Bruselas para rebajar el tipo del 16 % al 7% en un producto básico que se usa a diario en millones de hogaresLa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con gran satisfacción el anuncio de la Comisión Europea, que pretende reducir en la Unión Europea el IVA de los pañales, que pasarían a estar gravados con un 7%, frente al 16%, el tipo máximo que tienen en la actualidad. El mismo IVA se aplica en España a restaurantes, hoteles, flores, etc., productos y servicios que, a diferencia de los pañales, no son imprescindibles ni de uso diario.

La propuesta de la UE, que incluye también bajar el IVA a las sillitas infantiles, debe ser todavía ratificada, y necesita la unanimidad de todos los Estados miembros para ser puesta en marcha, algo a lo que en principio se oponen Alemania y Dinamarca. La FEFN confía en que se logre el consenso necesario entre todos los países para que esta medida sea finalmente aprobada y los pañales dejen de ser considerados un artículo de lujo a efectos de IVA. Para ello, pide al Gobierno español que sea firme en este camino por racionalizar los impuestos, ya que “no se pueden contemplar igual productos que se usan de forma esporádica y que no forman parte del día a día, y otros que son realmente imprescindibles a diario en millones de hogares”, apuntan fuentes de la entidad.

Un gasto importante para millones de familias

El uso de pañales está en 6-8 unidades diarias durante los dos primeros años de vida de un niño, por lo que su uso supone un gasto importante para las familias. Aunque el precio final oscila por factores como la edad del bebé y marca de los pañales, la media se sitúa en torno a los 800 euros al año.

En el caso de las familias numerosas, con tres o más hijos, este desembolso económico, de unos 70 euros mensuales por niño, se prolonga durante varios años. En familias con partos múltiples, el coste se eleva enormemente, ya que tienen que multiplicarlo a la vez por dos o por tres.

La FEFN lleva años luchando para que este producto, básico en los dos primeros años de vida de un niño, deje de ser considerado un artículo de lujo a efectos de IVA. El último paso de esta batalla se dio hace unos meses en el seno de la Confederación Europea de Familias Numerosas (European Large Families Confederation – ELFAC), integrada por las Federaciones de España, Portugal, Italia, Rumanía, Estonia, Holanda, Eslovaquia, Letonia, Hungría, Chipre, Lituania, la República Checa, Austria y Polonia. Todos ellos enviaron cartas de enérgica protesta, tras conocer que la Comisión iba a sancionar a una serie de países que habían decidido aplicar un IVA reducido a los pañales, incumpliendo la directiva europea de referencia. Gracias a la presión ejercida por las familias numerosas, la Comisión dio marcha atrás y decidió apostar por un cambio en la normativa referente al IVA, entendiendo que es responsabilidad suya velar por la protección social y económica de la familia, y de las familias con hijos, en toda Europa.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */