Sindicatos y patronales europeos acordaron este martes en Bruselas fijar la duración mínima de la baja paternal en cuatro meses, tanto para el padre como para la madre, en caso del nacimiento o la adopción de un hijo.Se trata de un nuevo acuerdo marco que será firmado oficialmente el jueves en la capital belga entre los actores sociales europeos.
La baja de cuatro meses será acordada de forma individual a la madre y al padre, pero el texto también prevé que uno de los progenitores transfiera al otro un máximo de tres meses.
De esta forma, si ambos deciden tomar una baja paternal, uno de ellos podrá acumular hasta siete meses seguidos.
El acuerdo subraya que esta norma, destinada a conciliar la vida profesional y familiar, debe ‘tener en cuenta la diversidad creciente de estructuras familiares’ bajo el respeto de las leyes nacionales, lo que se traduce que debería aplicarse a las parejas homosexuales si la legislación del país reconoce su legitimidad.
Sindicatos y patronales convinieron igualmente en no excluir de este derecho a los trabajadores a tiempo parcial y temporales.
El primer acuerdo marco sobre la baja paternal, concluido en 1995 por los actores sociales, dio lugar al año siguiente a una ley europea que prevé un derecho individual a la baja paternal de los trabajadores, hombres y mujeres, durante tres meses.
Si lo desean, los Estados europeos podrán introducir disposiciones más favorables.
La Comisión Europea propondrá por su parte un nuevo proyecto de ley calcado a este acuerdo entre sindicatos y patronales ‘antes del verano’.