Dentro de los actos que ha organizado la Conselleria de Bienestar Social para conmemorar el dia Internacional de la Familia, ha sido la presentación del Libro Blanco de las Familias Numerosas de la Comunitat ValencianaAlicante, 12 may (EFE).- Seis de cada diez familias numerosas de la Comunitat Valenciana sostiene que ha reducido la denominada cesta de la compra a lo ‘estrictamente necesario’ y que ha eliminado las comidas fuera de casa durante los fines de semana para capear la incidencia de la crisis económica.
Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta realizada a 777 de las más de 130.000 familias valencianas con cinco o más miembros con motivo de la elaboración del Libro Blanco de las Familias Numerosas de la Comunitat, pionero en España y que ha sido presentado en Alicante por la directora general de la Familia, Carolina Martínez, y el presidente del Foro Valenciano de la Familia, Benito Zuazu Sánchez.
El 65 por ciento admite que ha dejado la cesta de la compra en lo imprescindible y el 60 que ya no come fuera los sábados y domingos, mientras que el 59 también ha optado por reducir la adquisición de productos de marca, el 52,5 por dejar de hacer ‘escapadas’ los fines de semana y el 43 por no tener vacaciones.
Otras de las medidas son retrasar otras cosas que, aunque importantes, ‘pueden esperar’ como la compra de un coche mayor (25,7 por ciento), el cambio de casa (19,2) o seguir de alquiler en vez de lanzarse a una compra (9,4).
En todo caso, sólo el 2,5 por ciento de los encuestados ha cambiado de un colegio concertado o privado a uno público a sus hijos, según el autor del trabajo Juan Manuel Martínez Fernández.
Los ingresos medios mensuales son de 2.404,36 euros, de los cuales 1.597,72 provienen del padre y 806,64 de la madre, cifra que no se pueden considerar ‘excesiva’, en opinión del autor.
El caso de las familias numerosas inmigrantes es peor, ya que el ingreso medio es de 1.415,6 euros al mes frente a los 2.691,96 de las nacionales.
En cuanto a los gastos, la media por familia es de 2.062 euros, cantidad resultante del sumando de la hipoteca (561), comida (550) y ocio y ropa (130), entre otros conceptos.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, cuatro de cada cinco familias señala que no prevé ‘en ningún caso’ aumentar el número de miembros ni cambiar de colegios o crear un negocio.
En la misma línea, la gran mayoría tampoco ve factible cambiar de coche, ir de vacaciones o comprar equipos informáticos, mientras que, pese a estas dificultades económicas, el 30 por ciento sí ve muy probable apuntar a sus hijos en actividades extraescolares.
El perfil de la familia numerosa valenciana corresponde a un matrimonio en régimen de gananciales (84,7 por ciento) y con una media de edad de los tres primeros hijos de 13,45, 10,42 y 7,06 años, lo que refleja un distanciamiento medio de tres años que, para Martínez Fernández, ‘desmontaría el típico prejuicio referente a la irreflexión reproductiva’.
El 75,8 por ciento vive en un piso, el 12,4 en un bungaló y el 11,8 en un chalé, en la mayoría de los casos con hipoteca, y la superficie media es de 127,21 metros cuadrados, aunque hay un porcentaje significativo del 35,6 que no superan los 90 metros cuadrados.
Sobre los colegios, la opción mayoritaria es la enseñanza pública, con el 56,6 por ciento en la etapa obligatoria y el 85,2 en la universidad, seguidos de los centros concertados o subvencionados, con el 38,9, y por el contrario sólo el 4,5 lleva a sus hijos a centros privados.
En cuanto al motivo de haber formado una familia numerosa, el principal es porque les gusta tener niños y que únicamente una de cada diez afirma que se debe a que ‘no se ha sabido o podido evitar un nuevo embarazo’.
La encuesta también se interesa por la valoración social que sienten de la familia numerosa, sobre lo que creen que son muy apreciados por sus hijos y, por el contrario, poco o ‘nada’ por parte de los medios de comunicación y las administraciones.
Además, la mayoría apuestan por una ayuda económica directa por hijo hasta los 18 años de 100 euros al mes, contar con los mismos descuentos en las tarifas de agua y luz en todos los municipios