A pesar de la reciente aprobación de una subvención de 2.500 euros por cada hijo que nazca o sea adoptado en el seno de una familia legalmente establecida, España sigue ocupando los últimos puestos en el ránking europeo de ayudas a la familiaDar a luz o adoptar un hijo tiene, desde el pasado 3 de julio, más incentivos económicos que nunca en España. Con la ayuda de 2.500 euros anunciada por el Gobierno español por cada hijo que nazca o sea adoptado en el seno de una familia legalmente establecida en España, nuestro país intenta acercarse a las prácticas que desarrollan otros países europeos en este sentido, aunque todavía se mantiene lejos de ellos. En Noruega, las familias reciben 103 euros al mes
por cada hijo menor de 18 años, lo que equivale a 1.236 euros anuales y a 22.248 euros hasta que el menor alcanza la mayoría de edad. En Alemania, el Estado contribuye con 1.656 euros al año a la manutención de cada hijo menor de 18 años y en Dinamarca, la cuantía alcanza los 1.572 euros anuales. Según datos de la agencia de estadísticas europea Eurostat, España es el país de la Unión que menos dinero dedica a familia e infancia, con un 0,7% de su PIB, frente al 2,1 % que destina la media de la UE, es decir, tres veces menos. Incluso los permisos de maternidad en España son los más bajos de todo el continente. Por tanto, con la nueva iniciativa, España busca acortar distancias y conseguir un aprobado raspado en ayudas a la familia.

Una ayuda sin letra pequeña

Jeremy Atkinson

Entre las características más aplaudidas de esta nueva ayuda destaca la de ser universal, es decir, la de no hacer distinciones de ningún tipo ni siquiera en función del volumen de renta de la familia. En principio, está previsto que el subsidio sea otorgado de dos formas, que en ningún caso tendrán repercusiones negativas para los hogares: si se realiza la ayuda como deducción fiscal, para quienes pagan impuestos, el subsidio ayudará a rebajar la carga impositiva de los contribuyentes, lo que podría incrementar notablemente su devolución o, en caso de tener unas rentas elevadas de varios pagadores, por ejemplo, significaría aminorar el pago de los mismos en su declaración del IRPF. Por otra parte, si el subsidio adopta el carácter de ayuda directa, los contribuyentes recibirán un cheque o transferencia bancaria del que podrán disfrutar sin tener que dar más cuentas a nadie, ni siquiera a Hacienda. Simplemente, tendrán que solicitar la ayuda rellenando un formulario en las oficinas de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social.

Este tipo de ayudas directas están exentas de tributación. Por lo tanto, nadie correrá el riesgo de tener que declararlas y de preocuparse por si Hacienda podría considerarlo como ingresos procedentes de un segundo pagador, ajeno al que proporciona los ingresos estables del contribuyente.

Este tipo de ayudas directas están exentas de tributación

La misma consideración tienen también las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por acto de terrorismo. José Ramón Chirivella, experto fiscalista de Bancaja, asegura que ‘en este mismo sentido también están exentas de tributar numerosas becas de estudios, los Premios Príncipe de Asturias y otros numerosos premios literarios, las ayudas a deportistas de élite, los premios de las loterías y apuestas del Estado’.

Las otras ayudas

La medida recientemente anunciada se suma a otra variada gama de subsidios de carácter estatal, aunque de menor cuantía:

* Las madres trabajadoras. Tienen derecho a percibir 100 euros hasta que su hijo cumpla tres años. A esta ayuda pueden optar todas las madres con empleo remunerado que trabajen fuera de casa, independientemente de su nivel de renta. El Estado da la opción de recibir esta paga mes a mes o de manera global al realizar la declaración de la renta cada año.

* Subsidio por familia numerosa. Por cada hijo que se tenga, a partir del tercero, el Estado asigna un pago de 450,76 euros. Como condición para obtener esta ayuda, los ingresos de la unidad familiar no podrán superar la cuantía establecida en la Guía de Ayudas Sociales a las familias que se edita cada año. E

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */